Friday, July 14, 2006

CULTURA ESCOLAR


MOVIMIENTOS JUVENILES EN LA CULTURA ESCOLAR





La reflexión sobre los movimientos juveniles y educación la puede bajar aquí:
http://pdfupload.blogdns.com/p.php?file=MOVIMIENTOS_TELURICOS_DESDE_LAS_CULTURAS_JUVENILES.pdf


CULTURAS JUVENILES: SUBJETIVIDADES Y SABERES TRANSVERSALES
http://jovenesculturas.blogspot.com/
Seminario de Documentación y Pedagogia y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana.


  • TUTORIA 1. LECTURA UNO: LA INVESTIGACION EN LA ESCUELA

LINK PARA EL DIA DE LA TUTORIA DE LOS ALUMNOS


PARTICIPANTE: https://sas.elluminate.com/m.jnlp?sid=2008582&password=M.EFEE07D5E240FC4ED2505F9FC30F42

ACCESO A GRABACIONES: https://sas.elluminate.com/mrtbl?suid=M.FC633D956AD319E75CE2056BBEA854

TUTORÍA: 28 DE AGOSTO

HORA 1.30

LECTURA QUE DEBE DESCARGAR: “investigación y educación” cómo investigar en culturas juveniles. http://www.liccom.edu.uy/interes/actividades/2005/archivos/Ciencias_de_la_Comunicacion_(Liceos_y_UTU).pdf

LO QUE DEBE HACER: Repase: Culturas locales de jóvenes globales” (o al revés). Gabriel Kaplún. Y también: culturas juveniles y educación: pedagogía crítica, estudios culturales e investigación participativa”.

Haga un escrito de informe de lectura (dos páginas):
El escrito debe plantear lo siguiente: La escuela, la educación y la Pedagogia han tratado a los estudiantes como “objetos de estudio”, “Población muestra”; y hemos abandonado al estudiante como “sujeto” que porta experiencias propias… por eso tenemos el fenómeno de la incomunicación adulto-joven; cómo introducir el concepto de “mapa” para la investigación de los jóvenes. Cuál es la ventaja de conceptos de “mapa” y de “campo”. Qué herramienta de análisis podemos introducir para recoger las expresiones juveniles. En el sector educativo donde usted trabaja: cómo introduciría una investigación participativa: que investigaría, cómo lo investigaría. Qué esperaría de esta investigación.


LECTURA PROYECTO ATLANTIDA: INFORME FINAL. Haga un informe de lectura (dos páginas) de este Informe Final. Los mundos sumergidos de la escuela son los mundos descuidados por las investigaciones. ¿De qué trata el Proyecto Atlántida? ¿Cómo rescatar las voces de los estudiantes? ¿Cuáles son los mundos escondidos que se deben investigar en la escuela? ¿Qué significa investigar la escuela? ¿cómo plantear un proyecto de investigación que tenga en cuenta la escuela desde los planteamientos del Proyecto Atlántida?

  • TUTORIA 2. LECTURA: LA ESCUELA COMO DISPOSITIVO ESTÉTICO:

LINK PARA TUTRORIA DE LOS ALUMNOS

PARTICIPANTE: https://sas.elluminate.com/m.jnlp?sid=2008582&password=M.E249A9CA5DE35B0BA36246CC23A18A

FECHA 4 DE SEPTIEMBRE. HORA: 1.30 PM

LECTURA QUE DEBE HACER:



Sintetice la lectura. ¿Qué entendemos por dispositivo estético? La escuela reproductora de subjetividad, o productora de subjetividad. Analice la perdida de la espontaneidad en la escuela. Pueden los jóvenes cambiar el dispositivo estético de la escuela.

  • TUTORÍA 3. LECTURA: INVESTIGAR EN EDUCACIÓN Y LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y DEL MARCO TEÓRICO.

LINK PARA LA TUTORIA DE LOS ALUMNOS https://sas.elluminate.com/m.jnlp?sid=2008582&password=M.E249A9CA5DE35B0BA36246CC23A18A

TUTORÍA: Fecha 2 DE OCTUBRE

FECHA: 1.30 PM

LECTURA QUE DEBE HACER:


En qué consiste investigar de otro modo la educación. Plantee una investigación de la escuela que pueda llevarse a cabo en la Institución donde trabaja o en una Institución Educativa que le sea accesible. El terma de los marcos teóricos nos lleva al asunto de la lectura y la escritura, también al asunto de la conversación y de la interpretación. En efecto, los marcos teóricos se aclaran conversando y se precisan escribiendo mucho y borrando aún más. Otro asunto relacionado con los marcos teóricos, son los siguientes ¿qué es lo pertinente en una teoría? ¿O si toda teoría – por ser crítica- debería ser, más bien, “impertinente”?


Sin embargo, aunque un marco teórico permite crear modelos explicativos sobre un aspecto de la realidad, estos modelos son siempre provisionales y deben revisados continuamente. Por eso, Foucualt, por ejemplo, prefiere hablar que sus libros ofrecen herramientas para abrir, cortar, romper….
“Todos mis libros son, si se quiere, pequeñas cajas de herramientas. Si las personas quieren abrirlas, servirse de una frase, de un análisis, como si se tratara de un destornillador o de unos alicates para cortocircuitar, descalificar, romper los sistemas de poder, y, eventualmente, los mismos sistemas de los que han nacido mis libros, tanto mejor ” (Foucault).

  • TUTORÍA 4: EL TRABAJO DE CAMPO: UNA ETNOGRAFÍA DE LA ESCUELA.

LINK PARA LA TUTORIA DE LOS ALUMNOS : https://sas.elluminate.com/m.jnlp?sid=2008582&password=M.E249A9CA5DE35B0BA36246CC23A18A

Octubre 23. Hora: 1.30. FECHA: 30 DE OCTUBRE, HORA 1.3O


Haga un informe de lectura (tres páginas). El enfoque etnográfico de está investigación está en profundizar sobre los diferentes lenguajes que se están formando dentro y fuera de los espacios familiar y escolar en un ambiente tecnológico, para lo cual nos parece fundamental citar la siguiente reflexión:

“Al comunicarse entre si los individuos informan sobre el contexto, y es definido al momento de ser reportado; esto es lejos de ser un mero telón de fondo o un marco de referencia sobre lo que ocurre “ahí afuera”, el lenguaje “hace” la situación de interacción y define el marco que le da sentido. Desde esta perspectiva, entonces, describir una situación, un hecho, etc., es producir el orden social que esos procedimientos ayudan a describir”. (Wolf 1987; Ch. Briggs 1986). Guber, Rosana, La etnografía, método, campo y reflexividad/ Bogotá: Grupo Editorial, Norma, 2001, 146p.; 18 cm- -(Enciclopedia latinoamericana de sociocultura y comunicación).

Trabajo: traer seleccionada y descrita la población con la que realiza el proyecto de investigación.

  • TUTORÍA 6. SISTEMATIZACION DE LOS RESULTADOS

LINK PARA TUTORIA DE LOS ALUMNOS https://sas.elluminate.com/m.jnlp?sid=2008582&password=M.E249A9CA5DE35B0BA36246CC23A18A

NOVIEMBRE 13. HORA: 1.30.

Traer elaborado:

1.El campo del problema: Descripción, formulación del problema de investigación, objetivos específicos de investigación. (Una página)

2. El campo de los conceptos: los conceptos como herramientas. (Dos páginas)

3. El campo etnográfico: Descripción de la población. Enfoque de la investigación. Herramientas para la recolección. sistematización. (Una página)

Culturas juveniles se nutre de los hallazgos de los estudios culturales latinoamericanos, las pedagogías de la comunicación y las filosofías del acontecimiento. Recurre a la etnografía, la cartografía social y el análisis del discurso. La Línea analiza la diferencia como práctica de subjetivación (producción creativa del individuo); pero también identifica la desigualdad producida por la distribución inequitativa de las oportunidades y de los recursos. De esta manera frente a la diferencia busca reivindicarla; pero frente a la desigualdad pretende ofrecer análisis y propuestas de intervención que permitan superarla.

La Línea no mira la sociedad conformada monolíticamente, ni la simplifica en estratos más o menos estables. Más bien comprende que toda comunidad es diversa, múltiple y heterogénea. No puede ser comprendida desde un solo concepto o evaluada desde una sola herramienta de análisis. Por eso, quiere producir mapas de las fuerzas que la conforman y trazar los trayectos coherentes con las cartografías producidas. Esto lleva necesariamente a pensar modos de investigación distintos a los producidos tradicionalmente por las ciencias empírico analíticas y métodos positivistas. Esto es relevante en especial con las culturas juveniles que son itinerantes, precarias, nómades e hibridas.

TUTORÍA 7: EVALUACION FINAL .

LINK PARA LOS ALUMNOS

PARTICIPANTE: https://sas.elluminate.com/m.jnlp?sid=2008582&password=M.E249A9CA5DE35B0BA36246CC23A18A

NOVIEMBRE 20. HORA: 1.30

La idea de la etnografía, es que supere el modelo instrumental en que han caído las investigaciones sociales en general y las investigaciones educativas en particular, este modelo instrumental ha consistido en establecer una oposición entre sujetos que investigan y objetos investigados como primera medida, y segundo, plantearlos en términos de digitabilidad y de validación como lo hacen los instrumentos positivistas de la naturaleza. Teniendo en cuenta este planteamiento, se ha encontrado que al momento de hacer la investigación de comunidades estás son tratadas como si fueran cosas objetos de estudios, para lo cual el enfoque etnográfico tiene como objetivo de hacer una búsqueda que supere esa mirada dualista de sujetos que investigan y objetos que son investigados, como si las comunidades no fueran capaces de aportar unas cualidades que incluso superan al sujeto investigador; la investigación etnográfica aparece para crear unas condiciones de modo que la población se convierta en participante de la investigación y superar ese dilema de sujeto de estudio y objeto investigado. De modo que los investigadores son investigadores con la población y la población se convierte en una especie de cómplice con el sujeto que investiga, ciertamente sigue siendo un dilema el método etnográfico, porque el investigador que en este caso somos nosotros, nos portamos como investigadores con ellos pero después somos los que sistematizamos la investigación y nos abrimos en algún momento.




Tuesday, June 27, 2006

SEMINARIO DE PEDAGOGIA Y LENGUAJE: Apuntes para una relación



La evolución del la pedagogía del lenguaje en el área de Lengua Castellana

El área de Lengua castellana ha ido sufriendo replanteamientos de acuerdo a la concepción de lenguaje que esté en vigencia. Por mucho tiempo se centro en la enseñanza de la gramática y de la corrección ortográfica; con respecto a la literatura ubicaba fechas, escuela literarias.

Pero a partir de los enfoques comunicativos de los años ochenta la enseñanza de la lengua apareció más práctica, o mejor pragmática; de esta manera se da importancia al fenómeno de la participación de los hablantes en la conversación y a su creatividad.

Actualmente la pedagogía de lenguaje sigue recibiendo nuevos planteamientos: el lenguaje es un acontecimiento social, más que reglas gramaticales existirían juegos del lenguaje, en lugar de preguntar por estructuras de la lengua ahora se preguntan por las competencias.

Aunque ninguno de estos enfoques desplaza al otro y coexisten en un acto pedagógico, sin embargo, siempre se acentúa uno de estos aspectos y esta acentuación cambia el sentido del aprendizaje y de la enseñanza.

A lo largo de su carrera en la Licenciatura aparecieron muchas problemáticas: ¿Qué es el lenguaje?¿El lenguaje es el espejo de la realidad? ¿El lenguaje es una construcción arbitraria de los hombres? ¿El lenguaje es un aspecto natural de hombre con el que accedemos a la realidad? ¿Por qué la diversidad de lenguas? ¿El lenguaje representa un límite de lo que yo puedo comprender, pues sólo lo que se hace lenguaje puede ser comprendido? Estas preguntas tienen mucho sentido pues de ellas depende el concepto de verdad, concepto éste con el que comprometemos sentidos de vida, convicciones y relaciones a los que nos aferramos y por los que luchamos. También con el concepto de verdad se comprometen nociones como el ciencia, conocimiento, crencia, certezas, etc.

Estas preguntas han acompañado también la historia del pensamiento occidental y se han dado muchas explicaciones. Parece que de la respuesta a estos interrogantes depende la comprensión de los seres humanos y la forma de entender las manifestaciones culturales como la política, la religión, la sociedad, la educación, etc. El lenguaje no se puede identificar, sin más, con la lengua, es mejor pensar el lenguaje como una acción del hombre y la mujer sobre el mundo, con el que construye sentido y significado. Existe el lenguaje verbal y también el no verbales (están los gestos y las señas). El lenguaje se referiría, entonces, más bien, a la multiplicidad de sentidos, no existirían lenguajes primitivos y lenguajes mejores, sino simplemente multiplicidad de formas de acceder a aquello que llamamos mundo.

La pedagogía del lenguaje en el contexto del Énfasis en Lengua Castellana:

La Licenciatura forma maestros en lo que la ley 115 denomina lengua castellana. El programa vincula educación y lenguaje en la reflexión pedagógica, es decir, en las diversas pedagogías del lenguaje que desarrolla el currículo. Esta formación comprende aspectos de las ciencias del lenguaje y la pedagogía. Con respecto a las ciencias de lenguaje asume el fenómeno del aprendizaje en sus aspectos lingüísticos, pragmáticos, semióticos; el estudio de la oralidad y la escritura y el análisis crítico de las prácticas discursivas. En lo que tiene que ver con la educación, vincula a ésta con el lenguaje mediante el desarrollo de las diversas pedagogías: pedagogía de lectura y escritura, pedagogía de la comunicación.

Debido al paso que se está dando en los estudios de la lengua materna que asumía la gramática como centro del aprendizaje hacia otros campos como el comunicativo y el análisis del discurso la Licenciatura aporta herramientas para el análisis textual y el análisis discursivo. Privilegia el estudio de la lengua en uso y el lenguaje como práctica sociocultural. Estos aspectos los asume desde la Problematización, la indagación continua pues es consciente de la complejidad de cada uno de estos aspectos, las tensiones en las que se relacionan y de sus mutuas implicaciones.


La pedagogía de lenguaje en la intencionalidad formativa de la Licenciatura:

Debido a la transformación de los enfoques con respecto al aprendizaje de la lengua materna donde se desplaza del aprendizaje de la gramática al estudio del lenguaje en aspectos más complejos como son los campos comunicativos, el estudio de la lengua en uso y del análisis critico del discurso, la pregunta por el sentido, se advierte una concepción de lenguaje distinto de aquel que lo consideraba sin más un espejo del objeto que representa.

El lenguaje se presenta como campo de significación donde se configura el universo simbólico y cultural de cada sujeto en sus relaciones intersubjetivas. El sujeto configura de significados el mundo, a la vez que es configurado por el[1].

Por tanto, el desarrollo disciplinar del aprendizaje de la lengua pretende no sólo insertar individuos a una determinada práctica social sino que cuestiona la misma noción de práctica, identifica relación complejas de saber y de poder inserta en ellas, aporta criterios el análisis de los procesos subjetivaciòn que se da en el lenguaje.

El estudio del sentido del lenguaje, su verdad y validez, desborda el simple análisis lógico, causal y lineal en los que se había venido inscribiendo el estudio y apunta a superar lógicas esquemática y simétricas, aceptando, también otras lógicas nacidas de la estética, del lenguaje ordinario, de la paradoja y del contraste de lo cotidiano.


Estudios de pedagogía de lenguaje en la Línea de Culturas juveniles


Lenguaje y sociedad:

Se trata de averiguar la presencia del lenguaje en la conformación de la sociedad, el papel del lenguaje en la conformación de mentalidades colectivas y sociales. Se trata de investigar lo que le cabe al lenguaje en permitir o impedir la entrada de un individuo a un grupo social. Se trata de averiguar como el leguaje nos instala en un sistema de cosas desde el sistema de palabras.

Lenguaje y habla:

Hablar no es servirse de una lengua, sino poner un mundo en comun, hacer del mundo un lugar de encuentro. Aprender a hablar es aprender a decir el mundo, a decirlo con otros, como habitante de la tierra. El mundo es el horizonte de la palabra. Dialogar es arriesgar una palabra al encuentro no de una resonancia sino de otra palabra constituyendose en el lugar del nosotros.

Lenguaje y cuerpo:

Percibir es descubrirse enredado en las cosas. El cuerpo es nuestro modo primordial de habitar el mundo. La corporeidad engendra un mundo, un tiempo un espacio propio. El cuerpo abre camino a la palabra. El inicio es el gesto... en el mundo juvenil hay un elemento importante que es la recuperación del cuerpo. En su cuerpo el joven empieza a denotar el poder que tiene y a expresar su identidad frente a la sociedad.

Para Mauro Cervino es un territorio de identidades que merece una cartografía, así el cuerpo asume diferentes modalidades:

El cuerpo escrito: Es el cuerpo de los tatuajes, los aretes, los maquillajes, de los colores y formas del cabello. Es el lugar de “anotación” en el doble sentido de aposición de notas y de hacerse notar, de ser “notable”. Todo esto alude al gran fenómeno de la moda del vestir y de la ropa de marca.

El cuerpo inscrito: Es el cuerpo de larga duración, es el cuerpo psicosomático. Es el cuerpo de las inscripciones interiores que se hacen carne, huellas visibles, tales como los gestos, las miradas, la piel.

El cuerpo adscrito: Es el cuerpo de la identificación con el otro, con la diferencia. Cuerpo que aspira participar del otro, que lo mira con interés, que se proyecta hacia el otro y se adscribe en él: es el cuerpo de las agrupaciones juveniles, de las tribus, de las naciones y de las pandillas.

El cuerpo que se describe: es una especie de semiótica del cuerpo, que da cuenta conscientemente del otro, que lo describe, que lo descompone en partes comprensibles y articulables como una gramática.

Lenguaje y política

Pertenecer a un grupo es una de las características de la identidad cultural. En este punto los jóvenes se manifiestan en critica social, desconfianza de los estilos adultos, provocan las normas, se sitúan al margen de lo que se espera, resisten a las tendencias de carácter adultocéntricas.

La cultura es expresión de la realidad por formas, figuras, sonidos y colores. Pero también es transformación de la realidad por formas, figuras, sonidos, colores. La pedagogía se hace política puesto que el acceso a la expresión y a la creación cultural es experimentada por los alfabetizados como proceso de lucha por hacerse reconocer como actores del proceso social. Conquistar la palabra se convierte en un proyecto de educación como práctica de la libertad.


Actividades del seminario Pedagogía y lenguaje: Diferentes formas de narratividad

Objetivo: Analizar las manifestaciones específicas del mundo juvenil y los lenguajes en que se expresan, los cuales no son necesariamente verbales.

Primera lectura: Jesús Martín-Barbero: Saber narrar en Educacion y Comunicación Edit. Norma http://www.eduteka.org/pdfdir/SaberNarrar.pdf. Ver también la lectura en la carpeta de textos. Elaborar una reseña de este texto y enviarla a su profesor en el primer mes.

Segunda Lectura: Ciudad educadora: Una perspectiva política desde la complejidad.Jahir Rodríguez RodríguezVer la lectura en la carpeta de textos. Elaborar una reseña de este texto y enviarla a su profesor en el primer mes.

Tercera Lectura: Ejercicios de investigación cualitativa: Anotaciones previas.

Ver la lectura en la carpeta de textos.


[1] “hablamos de la significación en sentido amplio entendiéndolo como aquella dimensión que tiene que ver con los diferentes caminos a través de los cuales los humanos llenamos de significado y de sentido a los signitos, es decir diferentes proceso de sentidos y significados; esta dimensión tiene que ver con las formas como establecemos interacciones con otros humanos y también con procesos a través de los cuales nos vinculamos a la cultura y sus saberes” Documento Lineamientos curriculares – Lengua Castellana Editorial Magistrerio Bogotà 1998)

Wednesday, June 14, 2006

SEMINARIO: PROBLEMATIZAR: Pensar los jóvenes: un debate necesario

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE EDUCACIÓN


PRESENTACIÓN

Plantear el problema es el momento más importante de la investigación; sin embargo, lograr que este planteamiento sea creativo y audaz es lo difícil.

Existe un marco que favorece la creatividad en este momento de plantear problemas; este marco esta constituído por una serie de identificaciones, aspectos o circunstancias que afectan o integran el problema. Esta serie de identificaciones desemboca en una pregunta; así la pregunta se convierte en el núcleo del marco problemático; finalmente, a través de unos objetivos específicos plantea algunas posibilidades para desarrollar en varias direcciones esta pregunta y que podrían ser caminos para ensayar explicaciones y respuestas.

La pregunta no es algo que el hombre y la mujer hacen sino aquello que el hombre y la mujer “es”. Este acontecimiento típicamente humano se inscribe en un círculo paradójico y es condición de posibilidad de preguntar: uno pregunta porque sabe, uno pregunta porque quiere saber.

Cuáles son las condiciones del preguntar, las características de la investigación en educación y qué dificultades se encuentra inicialmente el investigador con respecto a las culturas juveniles es el tema que trataremos en esta sesión.

http://es.youtube.com/watch?v=zT4SV8ElJaI

Leer Introducción y Capítulo 1 del Texto de Rossana Reguillo:

"Emergencia de culturas juveniles y estrategias de desencanto". Entregar al equipo coordinador del seminario una reseña del capítulo leído. Fecha de entrega, segundo mes de trabajo como indica el cronograma.

http://www.oei.org.ar/edumedia/pdfs/T03_Docu7_Emergenciadeculturasjuveniles_Cruz.pdf

SEGUNDA LECTURA: EJERCICIO DE INVESTIGACION CUALITATIVA
Autor : RAFAEL REYES G. Tutor

Ejercicio 1: actitudes previas para la investigación.
Ejercicio 2: Problematización


ESTRATEGIAS


Foro : Es un espacio electrónico en la red para la interacción cuyo objetivo consiste en intercambiar argumentos y puntos de vista sobre cada tema a partir de las preguntas que propone el coordinador del foro. El foro se ha hecho vía telefónica.

Tutoría electrónica: Es un espacio permanente de diálogo personal con el director del seminario alrededor de aspectos conceptuales y operativos del seminario mismo. A través de este espacio se envía la información sobre el desarrollo del programa (lecturas, fechas, cambios de programación).

Avance del trabajo de grado: Es un espacio de puesta en común de los escritos de los participantes sobre el trabajo de grado. Se trata de una atención acelerada pues estos estudiantes ya terminan en junio.

Para participar en el Seminario, es necesario asistir al Centro regional los días sábados de 9 a 12 en las fechas señaladas y desde allí se establecerá la comunicación telefónica con la sede central. Los estudiantes del centro regional Cundinamarca participarán presencialmente en la Sede Central.



Tuesday, June 13, 2006

COLOMBIA: EDUCACIÓN LATINOAMERICANA


TEMA 3: DOCUMENTAR: CIUDAD ESCUELA,
ESCUELA -CIUDAD Objetivo: Dar herramientas de investigación cualitativa que permitan fortalecer conceptual y metodológicamente la perspectiva entre la pedagogía, la escuela y la ciudad. Documentar se refiere a un momento de la investigación educativa planteada en términos de acción. Se acepta la importancia de los diseños metodológicos para la recolección y sistematización de la información; sin embargo, acentuamos el papel formativo que tiene esta recolección si están nutridos por conocimientos del contexto, dinamizados por la acción y la reflexión conjunta participativa. El Seminario documentar quiere mostrar:




  • La provisionalidad de toda teoría para explicar hechos investigados.


  • La relevancia de las categorías de análisis para desarrollar explicaciones del hecho social


  • La pertinencia de la participación comunitaria para la validación de conceptos, diagnòsticos, teorìas y esquemas explicativos.


  • La importancia del texto y de la lectura como acciones de significación sobre el mundo


  • La necesidad de desnaturalizar nociones obvias de infancia, sociedad, juventud para la comprensión de las subjetividades que emergen cotidianamente.

LA FUNCIÒN DE LA LECTURA Y DEL TEXTO: EJERCICIOS DE DESAFIO Los marcos teóricos nos llevan a una reflexión sobre lo que es leer, la función del texto y se relación con la acción. Las teorías pueden cambiar las prácticas, pero las prácticas pueden replantear teorías. Autores como Paulo Freire y Estanislao Zuleta nos ayudarían a contextualizarlo en nuestra vida pedagógica para establecer una relación entre lectura y experiencia. En efecto, para estos autores, hay un riesgo en el leer: es que uno ya no sea el mismo, el riesgo es que uno cambie. Decía Foucault. “He cambiado de parecer. Un trabajo no es muy divertido si no supone al mismo tiempo una tentativa por modificar lo que uno piensa e incluso lo que uno es”. Para Edgar Morin la teoría no es el conocimiento sino lo que permite conocer. Karl Popper le da una condición provisional a toda teoría, un sistema teórico está vigente como sistema explicativo mientras no desea desbancado, “falseado” por otro sistema explicativo. Para Horkheimer y Adorno, que son autores iniciadores de la Escuela de Francfort, la teoría debe pasar para un criterio: el análisis de las condiciones sociales, históricas que le dieron origen, este análisis es lo que hace que una teoría sea “crítica”.

DOCUMENTAR ES UNA ACCION DE INVESTIGACION PARTICIPATIVA Habíamos planteado al principio de este trabajo que el problema es el punto de partida de la investigaciòn. Dijimos que el problema y las preguntas no surgen arbitrariamente sino que están nutridos por una experiencia pedagógica. Ahora hemos de señalar también que la búsqueda de posibilidades y respuestas a esas preguntas tampoco puede seguir caminos erráticos, tampoco es impersonal, sino que esta búsqueda está encarnada en grupos concretos (población), que presenta unas características específicas (variables). Como comunidad viva manifiesta necesidades, arroja datos que deben ser recogidos en forma consciente, específica e intencional a través de dinámicas apropiadas (instrumentos de recolección de datos). Estas dinámicas involucran formas de acercarse a los datos que se presentan; es decir, implica determinadas actitudes, opciones por ciertos modelos de investigación (enfoques metodológicos).



EJERCICIOS DE CULTURAS EN LA DOCUMENTACIÓN DE LOS JOVENES

Documentar evitará caer en estereotipos de juventud, "hablar de los jóvenes como de, una unidad social, de un grupo constituido, que posee intereses comunes, y referir estos intereses a una edad definida biológicamente, constituye una manipulación evidente" (Bourdiu). Por eso se no hace necesario realizar análisis en, una doble perspectiva. “De un lado, lo que aquí se define como una "historia cultural de la juventud", que al develar las relaciones de fuerza que crean las divisiones sociales de clases y de edad en procesos históricamente situados, permite romper con definiciones esencialitas y ubicar la problemática juvenil en una perspectiva que no se agota en el dato biológico. De otro lado, lo que llamaremos el análisis empírico de las identidades juveniles, que al colocarse etnográficamente en las interacciones y configuraciones que van asumiendo las grupalidades juveniles, permite entender la enorme diversidad que cabe en la categoría "jóvenes" y salir así de la simplificación de lo joven como dato dado. En relación con los modos en que la sociedad occidental contemporánea ha construido la categoría "joven", es importante enfatizar que los jóvenes, en tamo sujeto social, constituyen un universo social cambiante y discontinuo, cuyas características son resultado de una negociación-tensión entre la categoría sociocultural asignada por la sociedad particular y la actualización subjetiva que sujetos concretes llevan a cabo a partir de la interiorización diferenciada de los esquemas de la cultura vigente.

Para intentar comprender los sentidos que animan a los colectivos juveniles y a los jóvenes en general, hay que desplazar la mirada de lo normativo, institucionalizado y del "deber ser", hacia el terreno de lo incorporado y lo actuado; buscando que el eje de "lectura" sea el propio joven que, a partir de las múltiples mediaciones que lo configuran como actor social, "haga hablar" a la institucionalidad. Las identidades juveniles no pueden pensarse al margen de las transformaciones en las coordenadas espacio-temporales de la llamada "sociedad red" (Castells, 1999); no resulta factible hacer su análisis si se soslaya el importante papel que el mercado esta jugando en la redefinición de las relaciones entre Estado y la sociedad. Subtemas:

La construcción juvenil desde lo cartográfico. Mapas y hologramas Lectura 1: Leer capitulo 2 de Rossana Reguillo Culturas juveniles y estrategias de desencanto: Nombrar la identidad. Entregar al equipo coordinador del seminario una reseña del capítulo leído. Fecha de entrega, segundo mes de trabajo como indica el cronograma.

http://www.oei.org.ar/edumedia/pdfs/T03_Docu7_Emergenciadeculturasjuveniles_Cruz.pdf Lectura 2: Ejercicios de investigación cualitativa: Los marcos teòricos en la investigación

Friday, September 30, 2005

SEMINARIO: INTERVENIR: entre la insumisión y la biopolítica

http://www.youtube.com/watch?v=cju4wXYXFz4

Intervención: Biopolítica de las culturas juveniles: aproximaciones desde la pedagogía del lenguaje.

Objetivo: identificar nuevos abordajes de lo juvenil y de la ciudad. Plantear con el concepto de biopolitica la noción de cuerpo, consumo y género y ciudadano.

Leer capitulo 3 de Rossana Reguillo Culturas juveniles y estrategias de desencanto: entre la insumisión y la obediencia.

Rossana Reguillo: Texto completo de: Culturas juveniles y estrategias de desencanto:



Subtemas:
Lo ciudadano y las culturas emergentes
Intervenir y transformar: Comunicación, investigación y ciudad de Erika Jailler Castrillón UPB. Medellín 2003: Ver Fotocopias
Las narrativas como formas de reconocimiento de las expresiones juveniles.


ESTRATEGIAS


e- Foro: Es un espacio electrónico en la red para la interacción cuyo objetivo consiste en intercambiar argumentos y puntos de vista sobre cada tema a partir de las preguntas que propone el coordinador del foro. Cada foro virtual tendrá un tema específico que configura la línea. La discusión de cada tema tendrá una duración de un mes.. Son tres los foros virtuales. Su carácter es asincronico (El estudiante debe participar mínimo dos veces al mes en el momento que pueda)
http://www.foroswebgratis.com/tema-bienvenido_al_foro-61345-416809.htm

Tutoría electrónica: reyes@javeriana.edu.co Es un espacio permanente de diálogo personal con el director del seminario alrededor de aspectos conceptuales y operativos del seminario mismo. A través de este espacio se envía la información sobre el desarrollo del programa (lecturas, fechas, cambios de programación). eduacionrafael@hotmail.com


seminario temático: Es un espacio de puesta en común de los escritos de los participantes sobre cada uno de los temas tratados con el objeto de retroalimentar y proyectar las ideas contenidas en ellos.

e-seminario blogs: sobre lenguaje y pedagogía : Debe participar en los temas del blogs al menos una vez a mes. Su participación consiste en dejar sus comentarios en la parte “hacer comentarios” o también dicen “coments”. El tema del leguaje y pedagogía es importante para comprender el tema de la intervención :

http://relatosdeciudad.blogspot.com/2006/06/seminario-de-pedagogia-y-lenguaje.html

Tuesday, June 14, 2005

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS PARA CULTURAS JUVENILES Y RELATOS DE CIUDAD


RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS QUE SIRVEN DE BASE PARA LOS PROYECTOS DE CULTURAS JUVENILES Y RELATOS DE CIUDAD DE CIUDAD


EDUCACIÓN CULTURA COMUNICACIÓN

Margarita Calle - Mónica Londoño Dominio del arte en el escenario urbano: http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev23/calle.htm

Juan Carlos Jurado Jurado. Ciudad educadora: aproximaciones conceptuales y contextuales: http://www.campus-oei.org/revista/deloslectores/495Jurado.PDF

Revista Signo y pensamiento, Colección electrónica completa de la revista de la Facultad de Comunicación: http://www.javeriana.edu.co/signoyp/coleccion.htm

Jesús Martín Barbero. De la comunicación a la cultura: http://www.javeriana.edu.co/signoyp/pdf/0501.pdf

Mariluz Retrepo: de la comunicación

Gabriel Alba Gutiérrez: Memoria relato , imaginario http://www.javeriana.edu.co/signoyp/pdf/1203.pdf

Armando Silva Téllez: los escenario urbanos: http://www.javeriana.edu.co/signoyp/pdf/1106.pdf

Karen Odermat y Jaime Soto: La comunicación desde la cultura: http://www.javeriana.edu.co/signoyp/pdf/1113.pdf

REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD Javeriana, SIGNO Y PENSAMIENTO: Ver sobretodo, lo de Martín Barbero. http://www.javeriana.edu.co/Signo_y_Pensamiento/html/suma.html

Florencia Saintotut, la criminalización de los jóvenes en la TV. http://www.javeriana.edu.co/Signo_y_Pensamiento/html/suma.html

Jesús Martín Barbero: Reconfiguraciones comunicativas: del saber y del narrar. http://www.eduteka.org/pdfdir/SaberNarrar.pdf

Jesús Martín Barbero: Articulos claves sobre educación, comunicación, cultura: http://www.infoamerica.org/articulos/m/martin_barbero.htm
Jesús Martín Barbero: Jóvenes, comunicación e identidad: http://www.campus-oei.org/pensariberoamerica/ric00a03.htm
Jesús Martín Barbero: Figuras del desencanto: http://www.revistanumero.com/36fig.htm


TRIBUS URBANAS

Juan Carlos Molina: Tribus urbanas: aproximaciones conceptuales: http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/
AULA: El fenómeno de las tribus urbanas: http://aula.el-mundo.es/aula/noticia.php/2000/04/04/aula954793447.html


CUERPO Y LENGUAJE

RECOMENDADO:
File Format: PDF/Adobe Acrobat - View as HTMLCerviño, Mauro et al. Culturas juveniles: cuerpo, música, sociabilidad & género. Convenio Andrés. Bello. Quito, 2000. DIUC. Viviendo a toda: jóvenes,
http://www.funrestrepobarco.org.co/documentos/jovenesdesplazamiento.pdf




Tatuajes y body piercing: el lenguaje del cuerpo: http://www.buenasalud.com/lib/ShowDoc.cfm?LibDocID=2131&ReturnCatID=23
http://www.tatuajestribales.com/japan.html

Semiótica, Graffiti y Tatuaje : http://www.archivo-semiotica.com.ar/graffiti.html


Del papel a la piel: http://www.pucp.edu.pe/fac/comunic/perdigital/trab2004_2/Jose_Azaldegui/eltattu.html





JOVENES Y CULTURAS URBANAS:


Rossana Reguillo: jóvenes, la construcción del enemigo:
http://www.comunica.org/chasqui/reguillo.htm
Rossana Reguillo: Texto completo de: Culturas juveniles y estrategias de desencanto:
http://www.oei.org.ar/edumedia/pdfs/T03_Docu7_Emergenciadeculturasjuveniles_Cruz.pdf


NARRATIVIDAD Y ORALIDAD:

Exclelente sitio sobre oralidade y narrativas; ANÁLISIS DE LA ORALIDAD: UNA POÉTICA DEL HABLA COTIDIANA, Alexandra Álvarez Muro Universidad de los Andes. http://elies.rediris.es/elies15/index.html#ind





PUBLICACIONES SOBRE EDUCACIÓN Y ESTUDIOS CULTURALES:

Libro de Editorial Norma, conceptualmente riguroso, de bajo costo y fácil adquisición: http://www.norma.com/categoria_serie.asp?categoria=322


CIUDAD E IMAGEN

Kevin Lynch: temas de imagen de ciudad: http://www.byd.com.ar/ciudad5.htm

Para comprender la ciudad como fragmentos en a Juan Carlos Pergolis: http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev23/calle.htm